Este miércoles el Senado aprobó imponer sanciones contra aquellos padres, madres y tutores que empleen castigos corporales contra niños, niñas y adolescentes.
Por medio de la cuenta oficial de Twitter del recinto se comunicó que, con 92 votos a favor, los legisladores aprobaron reformar dos instrumentos legales con los cuales quedará prohibido cualquier tipo de violencia como método disciplinario en contra de menores de edad.
“No más chanclazos, no más cinturonazos, no más violencia física como método correctivo para niñas, niños y adolescentes. Hoy en el Senado, el Pleno aprobó prohibir los castigos corporales y humillantes con una reforma a dos instrumentos legales”, se puede leer en la publicación
📌 No más chanclazos, no más cinturonazos, no más violencia física como método correctivo para niñas, niños y adolescentes.#HoyEnElSenado el Pleno aprobó prohibir el castigo corporal y humillante con una reforma a dos instrumentos legales.
Conoce más en: https://t.co/O6nFpI95TE pic.twitter.com/oCbjLW1Inn
— Senado de México (@senadomexicano) September 23, 2020
No se autoriza más el uso de castigos corporales (todo acto en el que se utilice la fuerza física) ni el trato humillante (cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador o de menosprecio).
Agradezco el consenso logrado con el apoyo de todas las bancadas para lograr la reforma para prohibir los castigos corporales a niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/OIJlrNndGF
— Martí Batres (@martibatres) September 23, 2020
Las reformas se harán a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como al Código Civil Federal para prohibir a padres, madres y tutores recurrir a actos en donde se amenace, se asuste o se ridiculice a niños, niñas y adolescentes.
Cabe aclarar que las sanciones contra los potenciales agresores únicamente son de carácter correctivo y no penales.
Así dirá la Ley para prohibir los castigos corporales y humillantes hacia niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/0KM8inHsDJ
— Martí Batres (@martibatres) September 23, 2020
Durante la discusión de los funcionarios públicos se estableció que los menores merecen respeto en su proceso de crecimiento, así como en su integridad física, psíquica y emocional.
Comentarios