La jefa de Gobierno adelantó que el Sistema Público de Cuidados incluirá comedores, espacios de rehabilitación y centros infantiles.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la construcción de lavanderías públicas gratuitas como parte del Sistema Público de Cuidados, un programa que busca aliviar la carga del trabajo doméstico, especialmente para las mujeres.
El anuncio se realizó el pasado 3 de marzo, durante la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal en el Centro Histórico de la CDMX, donde la mandataria detalló que también se edificarán:
✅ Casas de día para adultos mayores
✅ Espacios de rehabilitación para personas con discapacidad
✅ Comedores comunitarios para recoger alimentos
✅ Centros de cuidado y desarrollo infantil
«Socializar las tareas del hogar»
Brugada Molina explicó que el objetivo del Sistema Público de Cuidados es reducir las barreras que históricamente han obligado a las mujeres a encargarse del trabajo doméstico y de cuidados.
«Vamos a construir unidades de servicio para la vida cotidiana, a eso nos referimos cuando decimos socializar estas tareas», explicó.
No es la primera vez que la mandataria habla de este proyecto. En octubre de 2024, adelantó que el plan contempla la creación de 200 lavanderías públicas y 200 comedores comunitarios, así como espacios para ayudar con tareas escolares y servicios de relajación para cuidadores.
¿Cuándo y dónde estarán estas unidades de servicio?
A pesar de los anuncios, Brugada no ha dado fechas exactas sobre el inicio de las obras ni los puntos específicos donde se construirán. Lo único que aseguró es que el proyecto arrancará este 2025 y se extenderá durante los próximos seis años en las 16 alcaldías de la CDMX, con énfasis en zonas periféricas.
La propuesta ha generado opiniones divididas en redes sociales, con algunos usuarios aplaudiendo la medida y otros cuestionando la viabilidad del proyecto. Mientras tanto, la ciudadanía espera más detalles sobre la implementación de estas iniciativas.