Un grupo de “perros azules” detectados en las inmediaciones de Chernóbil ha generado sorpresa e incertidumbre a nivel mundial, luego de que circularan videos en redes sociales mostrando a los animales con un extraño tono metálico azulado en su pelaje.
Las imágenes fueron difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, encargada del rescate y cuidado de los más de 700 perros que habitan en la zona de exclusión afectada por el desastre nuclear de 1986. De acuerdo con sus especialistas, el fenómeno no está relacionado con mutaciones genéticas por radiación, como se especuló inicialmente, sino con una posible exposición o consumo de líquidos contaminados en el área.
El hallazgo fue reportado el 13 de octubre de 2025, cuando los voluntarios identificaron a varios ejemplares con un brillo azul metálico que nunca antes se había documentado en la región. “No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, informó el equipo en un video publicado en sus redes.
Por ahora, los científicos no cuentan con una explicación definitiva, pero coinciden en que los animales podrían haber estado en contacto con algún químico que alteró temporalmente el color de su pelaje. A pesar de ello, los perros se encuentran activos y saludables, según la organización.
Dogs of Chernobyl, afiliada al programa Clean Futures Fund, trabaja desde hace años en la alimentación, vacunación y control veterinario de los animales que viven en esta zona de alto riesgo, donde los niveles de radiación superan hasta seis veces el límite permitido para los humanos.
Los llamados “perros azules” son descendientes de las mascotas domésticas abandonadas tras la evacuación de la ciudad de Prípiat, cuando miles de personas fueron obligadas a dejar sus hogares tras la explosión del reactor nuclear. Con el paso del tiempo, estos animales formaron comunidades estables y se adaptaron a las duras condiciones ambientales del lugar.
En 2024, un estudio científico reveló que los canes de Chernóbil han desarrollado mutaciones genéticas únicas que les permiten resistir la radiación y los metales pesados, lo que los investigadores describen como una posible “evolución acelerada” en uno de los ecosistemas más contaminados del planeta.
Mientras los estudios avanzan, el caso de los perros azules de Chernóbil continúa despertando fascinación y debate entre científicos, ambientalistas y usuarios de redes sociales, que ven en ellos un símbolo de resiliencia animal frente a las consecuencias más duras de la actividad humana.
Lo que empezó como una broma en redes sociales podría transformarse en una protesta simbólica…
El clip acumula miles de reacciones por reflejar la esencia espiritual, el amor y la…
Dos viviendas de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se volvieron virales…
La FGE de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación contra el crematorio Casa Xibalbá,…
Un video viral en TikTok muestra a una mujer caracterizada como la cantante y a…
La joven cantante habría inscrito “Invítame un café” como autoría propia, pese a su similitud…
Leave a Comment