En una jornada maratónica, el Senado de la República aprobó en fast track tres leyes que forman parte del paquete fiscal 2026: el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Todas fueron avaladas por mayoría de los legisladores oficialistas, mientras que la oposición votó en contra y acusó un proceso apresurado.
Durante la sesión, las comisiones aprobaron y dispensaron trámites legislativos para llevar las reformas al Pleno, donde se discutieron y votaron de forma individual. Las tres iniciativas ya fueron remitidas al Ejecutivo para su promulgación.
La reforma al Código Fiscal, aprobada con 75 votos a favor y 38 en contra, busca combatir la evasión fiscal, pero también otorga al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de plataformas digitales relacionada con las operaciones que ofrecen.
La Ley Federal de Derechos, aprobada con 76 votos a favor y 37 en contra, establece nuevas tarifas migratorias, incluyendo un incremento del 14.2% para visitantes sin permiso de trabajo y del 100% para residentes permanentes. Además, eleva el costo de acceso a museos y zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH para extranjeros no residentes, hasta los 209.09 pesos.
Por su parte, la reforma al IEPS fue aprobada con 75 votos a favor y 37 en contra, y contempla aumentos de impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos violentos y apuestas.
La oposición rechazó las reformas argumentando que se trata de un esquema meramente recaudatorio. El senador del PRI, Rolando Zapata Bello, advirtió que el SAT tendrá “poder de ejecución inmediata sin orden judicial previa”, lo que le permitiría “suspender operaciones, congelar cuentas y bloquear facturación” antes de que el ciudadano pueda defenderse.
Desde Movimiento Ciudadano, el senador Néstor Camarillo criticó los aumentos en impuestos y derechos, afirmando que “no son una política pública, sino un parche recaudatorio disfrazado de preocupación por la salud o la seguridad”.
En el mismo sentido, la senadora priista Karla Guadalupe Toledo calificó la reforma al IEPS como una medida para recaudar más dinero bajo el pretexto de cuidar la salud y el medio ambiente. “Si de verdad quisieran proteger la salud de los mexicanos, no estaríamos hablando de más impuestos, sino de más educación, prevención y conciencia”, subrayó.
Este miércoles, el Senado continuará con la discusión de la Ley de Ingresos 2026, última pieza del paquete fiscal impulsado por el gobierno federal.
El ajuste no aplicará al Metrobús y busca equilibrar los costos operativos del sector, además…
Lo que empezó como una broma en redes sociales podría transformarse en una protesta simbólica…
El clip acumula miles de reacciones por reflejar la esencia espiritual, el amor y la…
Dos viviendas de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se volvieron virales…
La FGE de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación contra el crematorio Casa Xibalbá,…
Un video viral en TikTok muestra a una mujer caracterizada como la cantante y a…
Leave a Comment