La Fiscalía General del Estado de Puebla vinculó a proceso a Marilyn Cote por el delito de amenazas, sumándose a su vinculación previa por usurpación de funciones. La mujer se hacía pasar como psiquiatra sin tener la formación necesaria.
La Fiscalía General del Estado de Puebla informó este martes que Marilyn Cote ha sido vinculada a proceso por el delito de amenazas, sumándose a su vinculación previa por usurpación de funciones impuesta en 2024. El caso de Cote, quien se hacía pasar como psiquiatra sin contar con la formación necesaria, ha cobrado notoriedad en redes sociales y ha generado un amplio debate sobre la ética profesional y la seguridad pública.
Acusaciones de amenazas
Según la carpeta de investigación, el 18 de noviembre de 2023, Cote amenazó y apuntó con un arma de fuego a un vecino del Fraccionamiento Residencial Bugambilias en la ciudad de Puebla, tras reclamarle por supuestamente hacer ruido. Este acto lo repitió en agravio de otra vecina, lo que llevó a ambas víctimas a presentar denuncias en su contra.
Obtiene la FGE vinculación a proceso contra Marilyn N. por amenazas, se suma a la vinculación por usurpación de profesiónhttps://t.co/gfXvuKWD3o#FiscaliaFuerte #Puebla
— FGE Puebla (@FiscaliaPuebla) February 5, 2025
Las pruebas recabadas por la Fiscalía y presentadas ante el Juez de Control fueron determinantes para vincular a Cote a proceso por el delito de amenazas. La mujer continuará en prisión preventiva oficiosa mientras se desarrolla el caso.
El caso de la falsa psiquiatra
El escándalo en torno a Marilyn Cote comenzó cuando se descubrió que se hacía pasar como psiquiatra y especialista en Neurociencias, ofreciendo consultas y recetando medicamentos controlados sin contar con la formación necesaria. En sus redes sociales y página web, Cote afirmaba tener reconocimientos internacionales, incluyendo una supuesta participación en la Unidad de Conducta del FBI en Quantico, Virginia, durante cinco años.
#ÚLTIMAHORA
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 5, 2025
Vinculan a proceso a Marilyn Cote por el delito de amenazas. Se suma a la vinculación por usurpación de profesión.
Más información, en un momento… pic.twitter.com/CKRMxVpiqN
Sin embargo, los registros oficiales revelaron que Cote solo posee una licenciatura en Derecho y una maestría en Criminalística, títulos que no la facultan para ejercer como psiquiatra ni para recetar medicamentos. Además, se le acusó de alterar fotografías en su sitio web y en documentos oficiales, como una licencia de conducir.
Reacciones en redes sociales
El caso de Marilyn Cote ha generado una ola de comentarios en redes sociales, donde los usuarios han expresado su indignación por sus acciones. “Es increíble que alguien pueda poner en riesgo la salud de las personas de esta manera”, escribió un usuario. Otros destacaron la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud antes de acudir a consultas.

La popularidad del caso en redes sociales fue uno de los factores que llevó a las autoridades a investigar y detener a Cote. Su detención y posterior vinculación a proceso han sido vistas como un paso importante para garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Próximos pasos
Mientras Marilyn Cote enfrenta los cargos por amenazas y usurpación de funciones, las autoridades continúan investigando si existen más víctimas de sus falsas consultas psiquiátricas. Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación de credenciales profesionales y de proteger a la población de prácticas fraudulentas.