El popular youtuber mexicano Yulay publicó hace tres meses uno de sus videos más crudos y directos: “Uruapan: patrullando la cuarta ciudad más peligrosa de México”. Lo que entonces parecía un reportaje más sobre la inseguridad terminó convirtiéndose en un documento impactante tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ocurrido durante las festividades del Día de Muertos.
Hoy, el video supera los cinco millones de reproducciones, pero ya no se percibe igual. En retrospectiva, la grabación funciona como una crónica visual de un hombre que sabía que patrullar en una de las ciudades más violentas del país podía costarle la vida.
El documental inicia con una frase que ahora retumba con fuerza:
“Estamos por entrar a Uruapan, Michoacán, la cuarta ciudad más peligrosa de todo México. Aquí no hay ley, o al menos eso parecía. Pero algo está cambiando. Un ciudadano se hartó de agachar la cabeza y decidió hacerle frente al miedo.”
Ese ciudadano era Carlos Manzo, un alcalde que no hablaba de seguridad desde un escritorio, sino que se sumergía en las calles, donde la palabra riesgo no era metáfora, era su rutina diaria.
Antes de su muerte, Carlos Manzo Rodríguez era conocido por sus operativos nocturnos, recorridos que algunos calificaban como espectáculo. Él respondía con desafío: quien quisiera acompañarlo debía llevar chaleco antibalas y “muchos hu…vos”, porque —advertía— “puede que no regresen”.
Esa sinceridad llamó la atención de Yulay, quien aceptó acompañarlo en uno de sus patrullajes por zonas críticas del municipio. Juntos recorrieron Arroyo Colorado, un punto marcado por la violencia. La tensión era evidente: cada paso parecía recordarle al equipo que en esa ciudad, patrullar es jugarse la vida.
Durante el operativo, detienen a un hombre en una motocicleta robada. Al verse rodeado, intenta tirar su teléfono, pero los policías lo recuperan de inmediato. Uno de los agentes pide a Yulay que se aparte: están por entrar a una zona “caliente”.
“Ese tipo es puntero”, comenta un oficial, refiriéndose a los informantes del crimen organizado.
Mientras avanzan, Carlos Manzo explica cómo surgió su estrategia:
“Yo pienso que Cero Tolerancia nació del hartazgo de la gente. Cuando llegamos, Uruapan era la ciudad más insegura del país. En septiembre se robaron 150 vehículos, la mayoría con lujo de violencia”.
El youtuber lo escucha con indignación, consciente de que el alcalde patrullaba entre halcones, armas y lanzagranadas decomisadas. El recorrido los lleva hasta un deshuesadero donde, según los policías, los delincuentes desmantelan vehículos robados para vender sus piezas.
Casi al final del operativo, encuentran a un hombre en estado de ebriedad dentro de un taxi y lo trasladan a barandilla. En esa escena se refleja lo cotidiano y lo extraordinario: una ciudad donde en minutos se puede asegurar un arma de guerra y, enseguida, lidiar con un borracho perdido.
Tras la muerte del alcalde, las reacciones en redes sociales oscilan entre la tristeza y la rabia. Algunos agradecen la existencia del video, pues muestra un México que a menudo queda reducido a cifras. Otros lo ven como un recordatorio doloroso: incluso quienes intentan transformar su comunidad pueden terminar siendo víctimas del mismo sistema.
Grecia Quiroz, esposa del exalcalde ases…nado, pidió a los simpatizantes de su esposo no caer…
El municipio de San Salvador Huixcolotla, Puebla, quedó sin cuerpo policial activo luego de que…
Una fotografía tomada por la periodista Elena Chávez muestra una silueta entre las nubes que…
El fiscal Carlos Torres Piña informó que el atacante aún no ha sido identificado y…
La SGIRPC emitió alerta amarilla y naranja por el descenso de temperaturas entre la noche…
La conductora fue víctima de un robo dentro de un establecimiento en Polanco; en su…
Leave a Comment