La plataforma traslada el impacto de la nueva ley laboral a los pasajeros; el aumento no afectará a los conductores ni beneficiará a la empresa
Uber anunció un incremento del 7% en sus tarifas a partir de esta semana, el cual será cubierto por los usuarios. Esta medida responde a los costos derivados de la reforma laboral que busca incorporar a los conductores y repartidores de aplicaciones a esquemas de seguridad social.
De acuerdo con la plataforma, el ajuste “es necesario para proteger tus ganancias y asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que tú y todos los conductores continúen generando ingresos”. Uber aclaró que el aumento no representa mayores ingresos para la empresa, ni reducirá las ganancias actuales de los conductores.
El ajuste aparecerá en los recibos de viaje bajo el concepto: «Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral».
Desde el inicio de la prueba piloto para implementar la reforma, Uber mantiene comunicación con autoridades y conductores para asegurar que los beneficios sociales no afecten la rentabilidad de quienes prestan el servicio.
La reforma laboral, impulsada por el Gobierno federal, establece que los trabajadores de plataformas digitales que generen al menos un salario mínimo mensual deberán contar con cobertura de seguridad social, incluyendo:
- Atención médica por accidentes y enfermedades laborales
- Licencias médicas y de maternidad
- Indemnizaciones por riesgo de trabajo
En junio, Uber había advertido que la implementación de esta ley, en los términos propuestos, podría dejar sin oportunidades de ingreso a uno de cada tres conductores, además de causar una pérdida cercana a los 12 mil millones de pesos anuales.
El ajuste de tarifas busca compensar ese impacto económico y mantener la operación del servicio en el país, sin recortar ganancias ni reducir incentivos a los socios conductores.