La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una importante alerta dirigida a los consumidores preocupados por su salud y economía, advirtiendo sobre marcas de aceites de cocina “adulterados” que están poniendo en riesgo tanto la calidad de las comidas como los bolsillos de quienes los adquieren.
La alarma se basa en los resultados de un exhaustivo estudio realizado por la Profeco, que evaluó tanto los precios como la calidad de los productos en el mercado de aceites de cocina. Este estudio reveló la presencia de productos “adulterados” en el mercado, lo que ha generado una preocupación significativa.
El análisis se centró en 32 productos de aceite vegetal gourmet, y sus resultados han sido sorprendentes. Se han identificado seis marcas que venden aceites de cocina que no cumplen con los estándares de calidad y contienen ingredientes no declarados en sus etiquetas. Estas marcas incluyen a San Lucas, Cate de mi corazón, Avocare y Kaporo, quienes ofrecen aceites de aguacate y ajonjolí que no cumplen con las expectativas de los consumidores.
Además de ser engañosos en cuanto a su contenido, estos productos también son costosos, lo que agrava aún más la preocupación de los consumidores, ya que no solo están recibiendo un producto de calidad inferior, sino que también están pagando un precio elevado por él.
El estudio también reveló que dos productos no cumplen con las declaraciones de sus etiquetas en lo que respecta al contenido neto. Estos son Satoru y La cocina verde, que ofrecen aceites de ajonjolí con capacidades de 275 y 520 mililitros, respectivamente, que no coinciden con la información proporcionada en sus etiquetas.
Ante esta situación, la Profeco ha emitido una clara recomendación a los consumidores: optar por aceites vegetales confiables y saludables, como el de girasol, oliva, maíz, canola, soya, cacahuate y cártamo. Estos aceites no solo son una elección segura, sino que también proporcionan grasas saludables beneficiosas para el cuerpo. Además, en comparación con algunos de los aceites gourmet analizados, tienen un precio más accesible.
La Profeco insta a los consumidores a ser cautelosos al seleccionar aceites de cocina y a verificar las etiquetas y los ingredientes para asegurarse de que estén obteniendo productos de calidad y saludables que se ajusten a sus necesidades y presupuesto. La salud y el bienestar de los consumidores son una prioridad, y la Profeco continúa monitoreando y evaluando productos en el mercado para proteger los derechos y la seguridad de los consumidores mexicanos.