El CEO de Meta lanzó duras críticas contra la compañía de la manzana durante su aparición en el podcast de Joe Rogan, señalando que no han innovado realmente desde el iPhone.
En una entrevista que está dando de qué hablar en el mundo tecnológico, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, lanzó una serie de fuertes críticas contra Apple, cuestionando su capacidad de innovación y su modelo de negocio cerrado. Las declaraciones se dieron durante su participación en el popular podcast de Joe Rogan, donde no dudó en señalar lo que considera un estancamiento creativo por parte del gigante de Cupertino.
«Apple no ha presentado una verdadera innovación desde el lanzamiento del iPhone«, afirmó Zuckerberg. «Han pasado casi dos décadas y básicamente se han dedicado a perfeccionar lo mismo, viviendo del legado que dejó Steve Jobs«. Estas palabras han generado un intenso debate en Silicon Valley, donde ambas compañías son actores clave con filosofías opuestas sobre el desarrollo tecnológico.
Uno de los puntos más álgidos de la discusión fue el cuestionamiento al modelo de la App Store. Zuckerberg criticó abiertamente la comisión del 30% que Apple cobra a los desarrolladores por transacciones dentro de su plataforma, calificándola como un impuesto que «ahoga la innovación» y limita la competencia. «Es una barrera artificial que beneficia a Apple pero perjudica al ecosistema en general», aseguró.
El conflicto entre estas visiones se hace evidente cuando se analiza la interoperabilidad entre dispositivos. Zuckerberg puso como ejemplo las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que enfrentan dificultades técnicas para integrarse fluidamente con productos Apple. «Su sistema cerrado limita las posibilidades de los usuarios y frena el desarrollo de nuevas tecnologías», denunció.
El contexto financiero:
Las críticas de Zuckerberg llegan en un momento interesante para Apple. La compañía acaba de reportar ingresos récord de $124.3 mil millones en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 4% interanual. Sin embargo, las ventas de su producto estrella, el iPhone, mostraron una ligera caída del 0.8%, alcanzando los $69.14 mil millones.
Analistas sugieren que este descenso podría relacionarse con el retraso en la implementación de mejoras de inteligencia artificial para Siri, originalmente programadas para abril o mayo de 2025. Este detalle no pasó desapercibido para Zuckerberg, quien lo mencionó como ejemplo de lo que considera falta de avance real en la compañía.
Repercusiones en la industria:
El enfrentamiento verbal entre estos dos titanes tecnológicos refleja una división más profunda en la industria. Mientras Apple ha mantenido su filosofía de ecosistema cerrado y control estricto sobre sus plataformas, Meta apuesta por una mayor apertura y desarrollo de tecnologías inmersivas como el metaverso.
Expertos señalan que estas diferencias podrían intensificarse en los próximos años, especialmente en áreas como la realidad aumentada, donde ambas compañías están invirtiendo fuertemente. Las declaraciones de Zuckerberg podrían interpretarse como un intento de posicionar a Meta como la verdadera impulsora de innovación en un momento donde Apple parece estar en una fase más conservadora.
Lo cierto es que este intercambio verbal ha reavivado el debate sobre el futuro de la tecnología móvil y los modelos de negocio más adecuados para fomentar el desarrollo tecnológico. Mientras Apple sigue siendo la empresa más valiosa del mundo, las palabras de Zuckerberg plantean preguntas incómodas sobre si está descansando en sus laureles o si, por el contrario, su enfoque meticuloso es precisamente lo que necesita la industria.
El tiempo dirá cuál de estas visiones predominará, pero lo que es seguro es que la rivalidad entre estos gigantes tecnológicos está lejos de terminar, y sus decisiones seguirán moldeando el futuro digital en los próximos años.




