El Gobierno federal anunció “Jóvenes Embajadores en el Mundial”, programa que ofrecerá capacitación y apoyo económico a 5 mil jóvenes para participar en actividades de turismo y cultura durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un nuevo proyecto que vinculará al programa Jóvenes Construyendo el Futuro con la Copa Mundial de la FIFA 2026, a celebrarse en México. La iniciativa, titulada Jóvenes Embajadores en el Mundial, busca incorporar a 5 mil jóvenes de entre 18 y 29 años en actividades relacionadas con el turismo y la cultura durante el evento deportivo.
De acuerdo con un comunicado oficial de Programas para el Bienestar, esta nueva vertiente del programa social ofrecerá una capacitación de tres meses enfocada en labores turísticas y culturales vinculadas al mundial. Además, las y los participantes recibirán el salario mínimo mensual de 8,480 pesos, así como seguro médico del IMSS, tal como ocurre con el esquema tradicional de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Una vez concluida la Copa Mundial, los voluntarios podrán continuar en el programa hasta completar los 12 meses de capacitación, lo que les permitirá obtener una constancia oficial para facilitar su inserción laboral futura.
La convocatoria exclusiva para quienes deseen participar en actividades del Mundial 2026 será publicada en abril de 2026, y el registro se realizará a través del portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro. Como en cualquier edición del programa, las personas interesadas deberán cumplir previamente con los requisitos establecidos.
Por otra parte, la convocatoria regular del programa social abrirá el 1 de diciembre, donde jóvenes que no estudian ni trabajan podrán solicitar su incorporación para recibir 8,400 pesos mensuales durante un año completo.




