La movilización partirá desde al menos diez municipios y podría afectar principales vialidades de acceso a la capital
Este lunes 3 de noviembre de 2025, transportistas del Estado de México realizarán una movilización masiva hacia la Ciudad de México, convocada por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C.. Exigen justicia por la desaparición de su compañero Fernando Galindo, originario de Jilotepec, y medidas urgentes ante el incremento de la inseguridad en el gremio.
La caravana saldrá desde al menos diez municipios mexiquenses: Jilotepec, Atlacomulco, Toluca, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán. Cada contingente se concentrará desde las primeras horas de la mañana para avanzar hacia la capital.
Las autoridades prevén que el inicio de la movilización ocurra alrededor de las 07:00 h, aunque los horarios podrían variar según la salida de los grupos. Entre las vialidades con posibles afectaciones se encuentran la Autopista México–Toluca, Carretera Naucalpan–Ecatepec, Autopista México–Querétaro, Calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior y Paseo de la Reforma.
Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C., informa la desaparición de nuestro compañero…
Publicado por Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, A.C. en Sábado, 1 de noviembre de 2025
Los manifestantes demandan presencia operativa de la policía en carreteras y municipios, además de garantías de seguridad para quienes laboran en el transporte público y de carga. Su principal consigna es clara: “Queremos trabajar sin miedo”.
Ante esta movilización, las autoridades recomendaron a la población anticipar trayectos, considerar rutas alternas o utilizar transporte público, ya que podrían presentarse bloqueos parciales o circulación lenta durante la jornada.
			
			



